
Este post forma parte del libro El pensamiento computacional, análisis de una competencia clave (II Edición) ISBN: 9781798608524. (Versión ebook)
Este post es continuación de otros dos sobre pensamiento computacional desenchufado. En ellas, y en particular en estas dos últimas queremos poner de relieve (la demostración se hará con la práctica y con investigaciones de análisis empíricos) que utilizando adecuadamente recursos y estrategias que no contemplen el uso de medios digitales (móviles, tabletas o portátiles, u otras pantallas táctiles) niños de educación infantil pueden adquirir conceptos y habilidades que puedan ser evocadas en aprendizajes tan complejos como las puertas lógicas o el concepto de variable y valor, más tarde evocable en teoría de circuitos lógicos o en álgebra.
La idea de pensamiento computacional desenchufado (Computational thinking unplugged) hace referencia al conjunto de actividades, y a su diseño educativo, que se construyen y utilizan para fomentar en los niños, en las primeras etapas de su desarrollo cognitivo (educación infantil, primer tramo de la educación primaria, juegos en casa con los padres y los amigos,…) habilidades que luego pueden ser evocadas para potenciar un buen aprendizaje del pensamiento computacional en otras etapas, o en la formación técnica, profesional o en la universitaria incluso. Actividades que se suelen hacer con fichas, cartulinas, juegos de salón o de patio, juguetes mecánicos, etc. Una de esas actividades es la que proponemos ahora y aquí.
En este libro sostenemos que el pensamiento computacional está constituido por una serie de elementos que en él definimos y describimos. Pues bien las actividades deben desarrollar estos elementos, y habrá que definirlas y diseñarlas con un diseño instruccional, con elementos curriculares adecuados (guías para maestros y profesores) y con materiales para los alumnos.
En este punto pusimos el énfasis en que el trabajo que hay por delante es diseñar actividades adecuadas para cada uno o para cada racimo de elementos constitutivos del pensamiento computacional. Y hay que relacionarlas adecuadamente con las habilidades que desarrollan. También hay que decir cómo se verifican y en qué grado se consigue el domino (evaluación). El corolario es que hay que encontrar y explorar los juegos y actividades con más potencial cognitivo para el desarrollo de esas habilidades. Y que hay que hacer un diseño educativo de esos juegos y de esas actividades.
A modo de ejemplo de actividades señalamos tres: "Preálgebra para niños", ésta para la puerta lógica OR y la anterior "Pegatinas y circuitos lógicos (I).- Puerta lógica AND".
En ambas utilizamos etiquetas adhesivas y circuitos (Peel-and-stick Electronics for Crafting Circuits).-
Se trata de un conjunto de herramientas que consta de componentes electrónicos para quitar el plástico y pegar, tales como LED y cintas de cobre como conductor. Con este kit de herramientas, los niños pequeños pueden crear proyectos interactivos de arte, o como artesanía, incrustados con adhesivos LED y sensores que responden al entorno o estímulos externos (ver la figura). Los niños pueden desarrollar su creatividad en actividades prácticas mientras aprenden y aplican conceptos básicos de electricidad, como son circuitos e interruptores. E incluso aprender circuitos lógicos. En el apartado de propuestas de actividades de este trabajo incluimos como ejemplo de actividad con este recurso la construcción de circuitos lógicos (puertas lógicas).
Pegatinas y circuitos lógicos.- Puertas lógicas. OR.
En ambas utilizamos etiquetas adhesivas y circuitos (Peel-and-stick Electronics for Crafting Circuits).-

En términos de diseño instruccional (guía para maestros) formulamos la actividad de la forma siguiente
Pegatinas y circuitos lógicos.- Puertas lógicas. OR.
Título.- Puerta lógica OR con pegatinas, leds y circuitos electrónicos
Objetivo.-
Se trata de construir con pegatinas de circuitos circuitos lógicos OR, AND y NOT, y que los niños lo manipulen, experimenten reiteradas veces y hablen sobre ello.
Ahora explicamos ésta dedicada a la puerta OR, pero con un esquema similar se pueden diseñar actividades para AND (lo vimos en el post anterior), NOT o XOR
Materiales.- Etiquetas adhesivas y circuitos.- Pegatinas de circuito (peel-and-stick electronics for crafting circuits).
Se trata de un conjunto de herramientas que consta de componentes electrónicos para quitar el plástico y pegar, tales como LED y cintas de cobre como conductor. Con este kit de herramientas, los niños pequeños pueden crear proyectos interactivos de arte, o como artesanía, incrustados con adhesivos LED y sensores que responden al entorno o estímulos externos (ver la figura). Los niños pueden desarrollar su creatividad en actividades prácticas mientras aprenden y aplican conceptos básicos de electricidad, como son circuitos e interruptores. En este caso, incluso se puede aplicar para aprender circuitos lógicos.
Los circuitos electrónicos con pegativas (Peel-and-stick Electronics for Crafting Circuits) se pueden encontrar en muchos sitios en internet, por ejemplo Circuit Sticker Starter Kit with Chinese Sketchbook - Peel-and-stick Electronics for Crafting Circuits[1]
Actividad
Construir, con luces leds y etiquetas, un circuito OR
El maestro debe de dar explicaciones (muy sencillas) sobre lo que es un circuito OR y lo que se esperan que los niños hagan (en pequeño grupo de dos o tres o de forma individual) enseñándole fotos e imágenes construidas a tal fin, de la forma más próxima al resultado de lo que se espera que hagan. Y a ser posible mostrándoles un prototipo construido por él mismo.
Se trata de que los niños adquieran una idea lo más cercana posible de lo que es y cómo funciona un circuito lógico OR.
Debe hacerlo funcionar tantas veces como haga falta con todas las posiciones de la tabla de verdad
Por último explicar de forma combinada de todo y manipular hasta el dominio todas las posiciones y el sentido que tienen
Poner sencillos ejemplos de la vida real. Por ejemplo que su madre los mande a comprar:
“Helados y chuches”, y discutan cosas que puedan pasar y en cuales de ellas se cumple el recado.
También la madre les puede decir que traigan “helados o chuches”. En este caso también tienen que discutir cosas que puedan pasar y en cuales de ellas se cumple el recado.
Comentarios
Publicar un comentario