Ir al contenido principal

Fases de creación de un código y componentes de pensamiento computacional

Las fases del proceso de creación de un código están muy estudiadas desde el punto de vista de la informática. Ahora queremos estudiarlo desde el punto de vista del pensamiento computacional: qué elementos de este pensamiento, de los que hemos visto en las antradas anteriores, están presentes en cada una de estas fases.
La propuesta cuales son las fases diferenciadas en el proceso de creación de un código es
  • Detección y delimitación del problema y de su naturaleza
  • Delimitación de métodos y disciplinas en la resolución del problema
  • Organización de la resolución, feed back e investigación formativa
  • Diseño de la resolución
  • Algoritmia/ diagrama de flujo.- Incluye la discusión
  • Elaboración del código (programa).- Incluye codificación, ejecuciones e implementación, documentación, etiquetas, modularización
  • Prueba/ Validación .- Incluye implementación y depuraciones de errores, 

Luego, además, podemos considerar un conjunto de competencias  necesarias en todas las fases , sin que tengan que ver directamente  y de forma exclusiva con algunas de ellas, como puede ser la metacognición.

La segunda cuestión es qué componentes están presentes en las distintas fases o en todas.
La propuesta que presento es ésta:







Comentarios

Entradas populares de este blog

La portada del libro "El pensamiento computacional, la competencia clave en una nueva alfabetización". Historia de una imagen.

   En la portada del libro " El pensamiento computacional, la competencia clave en una nueva alfabetización y en la de sus precedentes "El pensamiento computacional, análisis de una competencia clave", tanto en la primera edición como en la segunda, tanto en la versión en papel como en la digital , aparece la misma imagen: Fig. 1 ¿Qué sentido tiene? En 2017 y 2016 estuve en Cambridge como profesor y conferenciante invitado. Y como tal pude visitar los colleges , los que hay en la ribera del Cam, los tradicionales: El St John, el Trinity, el King y el Queens' College. Visitando el primero algo me llamó la atención poderosamente. En la foto se observan los dos patios principales. El primero da acceso a las dependencias donde los fellows (becarios tutores de los alumnos residentes) reciben a sus tutelados en las sesiones de revisión. Hay unas entradas con acceso a unas escaleras que conducen a esas estancias. En la foto, están en la esquina superi...

¿Por qué "pensamiento computacional"? (I)

En la actualidad los gobiernos y gurúes se han visto sorprendidos por un hecho: la sociedad, la economía demanda profesionales cualificados en las industrias de la información. Se da la paradoja de sociedades con un alto índice de paro en las que actualmente se quedan sin cubrir puestos de trabajo de ingenieros de software, desarrolladores de aplicaciones, documentalistas digitales,... esto ha sensibilizado a políticos e instituciones a abordar el problema desde el punto de vista de la formación. Las sociedades más avanzadas han visto que se trata de una nueva alfabetización, la alfabetización digital, y que como tal hay que comenzar desde las primeras etapas del desarrollo individual, al igual como sucede con otras habilidades clave: la lectura, la escritura y las habilidades matemáticas. Al llegar a este punto, un planteamiento, el más frecuente y el menos reflexivo, ha consistido en favorecer el aprendizaje de forma progresiva. Proponiendo a los niños tareas de programar, ...

Pegatinas y circuitos lógicos (I).- Puerta lógica AND

El contenido de este post forma parte del libro   El pensamiento computacional, la competencia clave en una nueva alfabetización ISBN:   979-8833792353 . En Amazon La idea de pensamiento computacional desenchufado ( Computational thinking unplugged ) hace referencia al conjunto de actividades, y a su diseño educativo, que se construyen y utilizan para fomentar en los niños, en las primeras etapas de su desarrollo cognitivo (educación infantil, primer tramo de la educación primaria, juegos en casa con los padres y los amigos,…)  habilidades que luego pueden ser evocadas para potenciar un buen aprendizaje del pensamiento computacional en otras etapas, o en la formación técnica, profesional o en la universitaria incluso. Actividades que se suelen hacer con fichas, cartulinas, juegos de salón o de patio, juguetes mecánicos, etc. Una de esas actividades es la que proponemos ahora y aquí. En  este libro  sostenemos   que el pensamiento computacional...