Ir al contenido principal

Entradas

La portada del libro "El pensamiento computacional, la competencia clave en una nueva alfabetización". Historia de una imagen.

   En la portada del libro " El pensamiento computacional, la competencia clave en una nueva alfabetización y en la de sus precedentes "El pensamiento computacional, análisis de una competencia clave", tanto en la primera edición como en la segunda, tanto en la versión en papel como en la digital , aparece la misma imagen: Fig. 1 ¿Qué sentido tiene? En 2017 y 2016 estuve en Cambridge como profesor y conferenciante invitado. Y como tal pude visitar los colleges , los que hay en la ribera del Cam, los tradicionales: El St John, el Trinity, el King y el Queens' College. Visitando el primero algo me llamó la atención poderosamente. En la foto se observan los dos patios principales. El primero da acceso a las dependencias donde los fellows (becarios tutores de los alumnos residentes) reciben a sus tutelados en las sesiones de revisión. Hay unas entradas con acceso a unas escaleras que conducen a esas estancias. En la foto, están en la esquina superi
Entradas recientes

El pensamiento computacional, la competencia clave en una nueva alfabetización.

El libro que publicamos con este título se puede considerar como la tercera versión de " El pensamiento computacional, análisis de una competencia clave " cuya primera edición se publicó el  10 de mayo de 2018 y la segunda el  3 marzo 2019 , ambos teniendo como autores a  Miguel Zapata-Ros , de las universidades de Murcia y de Alcalá y a  Pascual Pérez-Paredes  de la Universidad de Cambridge. El primero, además, como editor. Con respecto a las versiones anteriores, en el nuevo libro , se pueden observar las siguientes similitudes y diferencias: En la primera parte se conserva todo como en la de 2019. En particular todas las experiencias y desarrollos de pensamiento computacional que reseñamos. Sin embargo algunas, como podrán ver, han cambiado notablemente o han concluido, pero conviene tener consciencia de ellas para conocer como se desarrolló el proceso y rastrearlas a ser posible, porque pueden haber dado lugar a interesantes trabajos donde se dé cuenta de sus resultados,

El pensamiento bayesiano un pensamiento computacional por todas partes….

  En los premios Nobel también   Está reciente la concesión de los premios Nobel. Particularmente interesate ha sido el de Medicina, concedido a Svante Pääbo y a sus investigaciones sobre los genomas de nuestros parientes extintos más cercanos, los neandertales y los injustamente desconocidos denisovanos, también sobre la propia evolución de homo sapiens y sus genes. Por otro lado, y sin que obviamente tuviera dada que ver, en los últimos tiempos hemos  estado trabajando,   Yamil Buenaño ,   Raidell Avello   y un servidor, sobre lo que algunos autores hemos dado en llamar y en considerar al pensamiento bayesiano como pensamiento computacional por todas partes. ¿Cuál ha sido el mérito del Nobel de Medicina Svante Pääbo? Mediante modelos, y sin evidencia empírica en hallazgos paleontológicos o muy escasos, ha conseguido establecer la existencia de un antepasado, desconocido hasta ahora, con gran influencia genética en el hombre actual: El   denisovano .  Al leer la noticia y la

¿Cómo el pensamiento computacional se ha convertido en una competencia clave para los tiempos que corren?

Este post tiene su origen en la pregunta que, con el mismo enunciado que el título de este artículo, me hacen para la presentación del libro "Tecnologías en (y para) la educación" y del máster EduTIC, ambos de FLACSO. I Entre el quinto y tercer milenio antes de Cristo se desarrolla, primero en Mesopotamia del Sur y luego en amplias zonas que hay entre lo que hoy es Siria e Irán, un tipo de escritura basada en símbolos abstractos similares de los que hoy constituyen el código alfabético latino, el griego, el cirílico o el arameo. Es un código que supera las distintas escrituras ideográficas anteriores y posteriores, permitiendo la complejidad de expresar circunstancias, cualidades, acciones e ideas, modificándolas en función del tiempo, del modo, de la intención, del grado de desarrollo y de otros rasgos. Es la escritura cuneiforme Tableta del periodo Uruk ( 3800 a. C.  a  3200 a. C. https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_de_Uruk ) Fuente BBC News https://www.bbc.c